
Académico Persona que pertenece a la academia o institución de enseñanza. Profesor, maestro, docente. Recuperado el 14 de junio de 2010 de: http://www.edicion.unam.mx/html/glosario/a.html
Adecuación Los miembros de una comunidad lingüística adaptan su hablar y escritura a diferentes situaciones comunicativas. Cada una de ellas requiere un uso particular –registro–, determinado por: • El tema –general o específico. • El canal de comunicación –oral o escrito. • El propósito –informar, convencer… • La relación entre los interlocutores –formal o informal. Los escritores competentes son adecuados y conocen los recursos lingüísticos propios de cada situación. Cassany, D. (2005). Describir el escribir. Barcelona: Paidós.
Análisis Un análisis es la distinción y la separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos. También se trata de un examen que se hace de una obra, de un escrito o de cualquier realidad susceptible de estudio intelectual. Por otra parte, puede distinguirse entre análisis cualitativo y cuantitativo. El análisis cualitativo es aquel que tiene por objeto descubrir y aislar los elementos o ingredientes de un cuerpo compuesto. El análisis cuantitativo, en cambio, se emplea para determinar la cantidad de cada elemento o ingrediente. http://definicion.de/analisis/
Aprendizaje Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. El proceso fundamental en el aprendizaje es la imitación (la repetición de un proceso observado, que implica tiempo, espacio, habilidades y otros recursos). De esta forma, los niños aprenden las tareas básicas necesarias para subsistir. La pedagogía establece distintos tipos de aprendizaje. Puede mencionarse el aprendizaje receptivo (el sujeto comprende el contenido y lo reproduce, pero no descubre nada), el aprendizaje por descubrimiento (los contenidos no se reciben de forma pasiva, sino que son reordenados para adaptarlos al esquema cognitivo), el aprendizaje repetitivo (producido cuando se memorizan los contenidos sin comprenderlos ni relacionarlos con conocimientos previos) y el aprendizaje significativo (cuando el sujeto relaciona sus conocimientos previos con los nuevos y los dota de coherencia respecto a su estructura cognitiva). Recuperado el 14 de junio de 2010 de: http://definicion.de/aprendizaje/
Bibliografía La bibliografía es la descripción y el conocimiento de libros. Se trata de la ciencia encargada del estudio de referencia de los textos. La bibliografía incluye, por lo tanto, el catálogo de los escritos que pertenecen a una materia determinada. Un escritor puede referirse a la bibliografía para hacer referencia a algún documento que utilizó como fuente en su tarea de redacción o para citar contenidos que, si bien no utilizó en su trabajo, pueden complementar y enriquecer sus escritos al ampliar la información que estos presentan. Los escritores, en especial los que se dedican a temas científicos o pertenecientes al campo de la no ficción, deben manejar los criterios de las referencias bibliográficas para citar las fuentes que usen en sus trabajos. Por lo general, estas referencias aparecen al pie de página o al final del libro y permiten que el lector acceda a la fuente original citada por el autor y contraste los datos. http://definicion.de/bibliografia/
Blog Sitio web, también llamado bitácora o diario digital o electrónico, en el que se recopilan de modo cronológico inverso textos o documentos de uno o más autores, y reflejan su trabajo acumulado, con referencias y notas que puedan ser útiles al mismo. Martínez Sánchez, F., Prendes Espinosa, M. (2008). Estrategias y espacios virtuales de colaboración para la enseñanza superior. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM , XVIII, 59-90. Acrónimo de weblog, “…es como un diario personal, un sitio dinámico que se actualiza continuamente y que crece a lo largo del tiempo con la acumulación de lo escrito y de otros contenidos”. López Meneses, E., & Ballesteros Regaña, C. (marzo de 2008). Caminando hacia el software social: una experiencia universitaria con blogs. (P.-b. R. Sevilla., Editor) Recuperado el 1 de abril de 2010, de Redalyc: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=368032057
Blogger Blogger es un servicio online de administración de weblogs. Fue creado por Pyra Labs, que lanzó Blogger en agosto de 1999, fue una de las primeras herramientas dedicadas a la publicación de blogs. Pyra Labs fue adquirida por Google en febrero de 2003. Un año después, el cofundador de Pyra Labs, Evan Williams, abandonó Google. El 9 de mayo de 2004, Blogger introdujo un completo rediseño con múltiples nuevas características. En agosto de 2006, se lanzó una nueva versión en beta hasta diciembre de 2006. La versión actual requiere una cuenta en Google para funcionar, aunque se puede utilizar la versión previa si se desea. Recuperado el 14 de junio de 2010 de: http://www.alegsa.com.ar/Dic/blogger.php
Código escrito El código escrito es el conjunto de conocimientos abstractos sobre una lengua escrita que tenemos almacenados en el cerebro. El proceso de composición está formado por el conjunto de estrategias que utilizamos para producir un texto escrito. Cassany, D. (2005). Describir el escribir. Barcelona: Paidós.
Coherencia Para cada situación se debe estructurar de manera determinada la información. Ésta puede ser: Relevante –apropiada para el texto. Irrelevante –superflua e innecesaria. “La coherencia es la propiedad del texto que selecciona la información (relevante / irrelevante) y organiza la estructura comunicativa de una manera determinada (introducción, apartados, conclusiones, etc.).” Cassany, D. (2005). Describir el escribir. Barcelona: Paidós.
Cohesión Los elementos de un texto se conectan a través de formas de cohesión, que constituyen una compleja red de relaciones. Ayudan a la interpretación de cada frase en relación con las demás y, así, a la comprensión del significado global del texto. Las hay de diferentes tipos: Repeticiones –aparición de un mismo elemento en el texto, utilizando diferentes recursos (por ejemplo, sinónimos). Relaciones semánticas entre palabras (por ejemplo, antónimos). Enlaces o conectores –entonación y puntuación, conjunciones, etc. “La coherencia es de naturaleza principalmente semántica y trata del significado del texto, de las informaciones que contiene, mientras que la cohesión es una propiedad superficial, de carácter básicamente sintáctico que trata de cómo se relacionan las frases entre sí.” Cassany, D. (2005). Describir el escribir. Barcelona: Paidós.
Comprensión El concepto de comprensión refiere a la acción de comprender y a la facultad, capacidad o perspicacia para entender y penetrar las cosas. La comprensión es, a su vez, una actitud tolerante y el conjunto de cualidades que integran una idea. Recuperado el 14 de junio de 2010 de: http://definicion.de/comprension/
Comunicación Un primer acercamiento a la definición de comunicación puede realizarse desde su etimología. La palabra deriva del latín communicare, que significa “compartir algo, poner en común”. Por lo tanto, la comunicación es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo. A través de la comunicación, las personas o animales obtienen información respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto. Recuperado el 14 de junio de 2010 de: http://definicion.de/comunicacion/
Conciencia Con origen en el vocablo latino conscientĭa (“con conocimiento”), la conciencia es el acto psíquico mediante el cual una persona se percibe a sí misma en el mundo. Por otra parte, la conciencia es una propiedad del espíritu humano que permite reconocerse en los atributos esenciales. Resulta difícil precisar qué es la conciencia, ya que no tiene un correlato físico. Se trata del conocimiento reflexivo de las cosas y de la actividad mental que sólo es accesible para el propio sujeto. Por eso, desde afuera, no pueden conocerse los detalles de lo conciente. Recuperado el 14 de junio de 2010 de: http://definicion.de/conciencia/
Conocimiento El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo. El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, después llega al entendimiento y concluye finalmente en la razón. Se dice que el conocimiento es una relación entre un sujeto y un objeto. El proceso del conocimiento involucra cuatro elementos: sujeto, objeto, operación y representación interna (el proceso cognoscitivo). Recuperado el 14 de junio de 2010 de: http://definicion.de/conocimiento/
Corrección gramatical Es el conjunto de convenciones sociales que regulan la presentación de los escritos. Fonética y ortografía –acentos, consonantismo, etc. Morfosintaxis –concordancia, orden de las palabras. Léxico –significados precisos, genuinos, etc. Disposición del texto en el espacio de papel –elementos colocados en determinada posición dentro de la página. Cassany, D. (2005). Describir el escribir. Barcelona: Paidós.
Cultura En general, la cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos incluidos en la cultura. Otra definición establece que la cultura es el conjunto de informaciones y habilidades que posee un individuo. Para la UNESCO, la cultura permite al ser humano la capacidad de reflexión sobre sí mismo: a través de ella, el hombre discierne valores y busca nuevas significaciones. Recuperado el 14 de junio de 2010 de: http://definicion.de/cultura/
Desarrollo El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define al desarrollo como la acción y efecto de desarrollar o desarrollarse. Es necesario, por lo tanto, rastrear el significado del verbo desarrollar: se trata de acrecentar o dar incremento a algo de orden físico, intelectual o moral. El desarrollo también hace referencia a la explicación de una teoría para llevarla hasta sus últimas consecuencias; a exponer o discutir con amplitud ciertas cuestiones o temas; a efectuar operaciones de cálculo señaladas en una expresión analítica; a hallar los términos que conforman una función o serie; o, sencillamente, a suceder, ocurrir o acontecer. Cuando el concepto de desarrollo se aplica a una comunidad humana, se refiere al progreso en el sentido económico, social, cultural o político. Recuperado el 14 de junio de 2010 de: http://definicion.de/desarrollo/
Disciplina Una disciplina académica o científica, también conocida como campo de estudio, es una rama del conocimiento que es investigada en una escuela superior, un centro de estudios o una universidad. Las disciplinas se encuentran reconocidas por las publicaciones académicas donde se exponen los resultados de los procesos de investigación y por los círculos académicos, intelectuales o científicos a los cuales pertenecen los investigadores. Recuperado el 14 de junio de 2010 de: http://definicion.de/disciplina/
Educación La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores. El proceso educativo se materializa en una serie de habilidades y valores, que producen cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo. De acuerdo al grado de concienciación alcanzado, estos valores pueden durar toda la vida o sólo un cierto periodo de tiempo. En el caso de los niños, la educación busca fomentar el proceso de estructuración del pensamiento y de las formas de expresión. Ayuda en el proceso madurativo sensorio-motor y estimula la integración y la convivencia grupal. Recuperado el 14 de junio de 2010 de: http://definicion.de/educacion/
Escuela El término escuela deriva del latín schola y se refiere al establecimiento donde se da cualquier género de instrucción. También permite nombrar a la enseñanza que se da o que se adquiere, al conjunto de profesores y alumnos de una misma enseñanza, al método, estilo o gusto peculiar de cada maestro para enseñar, y a la doctrina, principios y sistema de un autor. Recuperado el 14 de junio de 2010 de: http://definicion.de/escuela/
Estudiante Estudiante es la palabra que permite referirse a quienes se dedican a la aprehensión, puesta en práctica y lectura de conocimientos sobre alguna ciencia, disciplina o arte. Es usual que un estudiante se encuentre matriculado en un programa formal de estudios, aunque también puede dedicarse a la búsqueda de conocimientos de manera autónoma o informal. La palabra estudiante suele ser utilizada como sinónimo de alumno. Este concepto hace referencia a aquellos individuos que aprenden de otras personas. El término alumno proviene del latín alumnum, que a su vez deriva de alere (“alimentar”). Se dice que un sujeto es alumno de la persona que lo educó y lo crió desde su niñez. Sin embargo, también se puede ser alumno de otra persona más joven que uno. Por eso, los términos estudiante, alumno, discípulo e incluso aprendiz suelen ser intercambiables. Recuperado el 14 de junio de 2010 de: http://definicion.de/estudiante/
Ética La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. El concepto proviene del término griego ethikos, que significa “carácter”. Una sentencia ética es una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. en lo referente a una acción o a una decisión. Por lo tanto, cuando alguien aplica una sentencia ética sobre una persona, está realizando un juicio moral. La ética, pues, estudia la moral y determina cómo deben actuar los miembros de una sociedad. Por lo tanto, se la define como la ciencia del comportamiento moral. Recuperado el 14 de junio de 2010 de: http://definicion.de/etica/
Evaluación El concepto de evaluación se refiere a la acción y efecto de evaluar, un verbo cuya etimología se remonta al francés évaluer y que permite señalar, estimar, apreciar o calcular el valor de algo. Una evaluación también es un examen escolar que permite calificar los conocimientos, las aptitudes y el rendimiento de los alumnos. Es importante destacar que, a nivel académico, no existe una única forma de evaluar: todo depende de la finalidad perseguida y del fundamento teórico en el que se contextualice. La evaluación, de hecho, puede extenderse hacia las instituciones, el currículum, el profesorado y la totalidad del sistema educativo. Recuperado el 14 de junio de 2010 de: http://definicion.de/evaluacion/
Fenómeno La noción de fenómeno tiene su origen en el término latino phaenomĕnon, que a su vez deriva de un concepto griego. La palabra se refiere a toda manifestación que se hace presente a la conciencia de un sujeto y aparece como objeto de su percepción. Recuperado el 14 de junio de 2010 de: http://definicion.de/fenomeno
Hipótesis Con origen en el término latino hypothĕsis, que a su vez deriva de un concepto griego, una hipótesis es la suposición de algo posible o imposible para sacar de ello una consecuencia. Por otra parte, agrega el diccionario de la Real Academia Española (RAE), una hipótesis de trabajo es aquella que se establece provisionalmente como base de una investigación y que puede confirmar o negar la validez de aquella. Recuperado el 14 de junio de 2010 de: http://definicion.de/hipotesis/
Idea Una idea es el primero y más obvio de los actos del entendimiento, ya que se limita al simple conocimiento de algo. Se trata de una imagen o representación mental de un objeto. La idea es también el conocimiento puro y racional, debido a las naturales condiciones de nuestro entendimiento; al plan y disposición que se ordena en la fantasía para la formación de una obra; y a la intención de hacer algo. Recuperado el 14 de junio de 2010 de: http://definicion.de/idea/
Información La información es un conjunto organizado de datos, que constituye un mensaje sobre un cierto fenómeno o ente. La información permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su uso racional es la base del conocimiento. Por lo tanto, otra perspectiva nos indica que la información es un fenómeno que aporta significado o sentido a las cosas, ya que mediante códigos y conjuntos de datos, forma los modelos de pensamiento humano. Recuperado el 14 de junio de 2010 de: http://definicion.de/informacion/
Interdisciplinariedad La interdisciplinariedad es la cualidad de interdisciplinario (aquello que se realiza con la cooperación de varias disciplinas). El término fue acuñado por el sociólogo Louis Wirtz y habría aparecido publicado por primera vez en 1937. La interdisciplinariedad supone la existencia de un conjunto de disciplinas conexas entre sí y con relaciones definidas, que evitan desarrollar sus actividades en forma aislada, dispersa o fraccionada. Se trata de un proceso dinámico que busca solucionar distintos problemas de investigación. Recuperado el 14 de junio de 2010 de: http://definicion.de/interdisciplinariedad/
Internet Entendemos por Internet, una interconexión de redes informáticas que le permite a las computadoras conectadas comunicarse directamente entre sí. Esta palabra suele referirse a una interconexión en particular, abierta al público la cual es capaz de conectar tanto a organismos oficiales como educativos y empresariales; la definición de Internet admite que se la conoce vulgarmente con el nombre de “autopista de la información” debido a que es una “ruta” en donde podemos encontrar casi todo lo que buscamos en diferentes formatos. Recuperado el 14 de junio de 2010 de: http://www.abcpedia.com/diccionario/definicion-internet.html
Investigación Estudio profundo de alguna materia / indagación, búsqueda. Diccionario de la lengua española 2005 Espasa-Calpe. Realización de actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático, con la intención de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia. En ese sentido, puede decirse que una investigación es la búsqueda de conocimientos o de soluciones a ciertos problemas. Cabe destacar que una investigación, en especial en el campo científico, es un proceso sistemático (se recogen datos a partir de un plan preestablecido que, una vez interpretados, modificarán o añadirán conocimientos a los ya existentes), organizado (es necesario especificar los detalles relacionados con el estudio) y objetivo (sus conclusiones no se basan en impresiones subjetivas, sino en hechos que se han observado y medido). Recuperado el 14 de junio de 2010 de: http://definicion.de/investigacion/
Marco conceptual Un marco teórico (o conceptual) es el grupo central de conceptos y teorías que uno utiliza para formular y desarrollar un argumento (o tesis). Esto se refiere a las ideas básicas que forman la base para los argumentos, mientras que la revisión de literatura se refiere a los artículos, estudios y libros específicos que uno usa dentro de la estructura predefinida. Tanto el argumento global (el marco teórico) como la literatura que lo apoya (la revisión de literatura) son necesarios para desarrollar una tesis cohesiva y convincente. Recuperado el 14 de junio de 2010 de: http://www.mitecnologico.com/Main/MarcoTeorico
Metodología Metodología es una palabra compuesta por tres vocablos griegos: metà (“más allá”), odòs (“camino”) y logos (“estudio”). El concepto hace referencia a los métodos de investigación que permiten lograr ciertos objetivos en una ciencia. La metodología es parte del proceso de investigación (método científico) que sigue a la propedéutica y que posibilita la sistematización de los métodos y de las técnicas necesarias para llevarla a cabo. Cabe aclarar que la propedéutica es el conjunto de saberes y disciplinas que son necesarios para preparar el estudio de una materia. El término proviene del griego pró (“antes”) y paideutikós (“referente a la enseñanza”). En otras palabras, la metodología es una etapa específica que procede de una posición teórica y epistemológica, para la selección de técnicas concretas de investigación. La metodología, entonces, depende de los postulados que el investigador crea que son válidos, ya que la acción metodológica será su herramienta para analizar la realidad estudiada. http://definicion.de/metodologia/
Motivación La palabra motivación proviene de los términos latinos motus (“movido”) y motio (“movimiento”). Para la psicología y la filosofía, la motivación son aquellas cosas que impulsan a una persona a realizar determinadas acciones y a persistir en ellas hasta el cumplimiento de sus objetivos. El concepto también se encuentra vinculado a la voluntad y al interés. En otras palabras, la motivación es la voluntad para hacer un esfuerzo y alcanzar ciertas metas. La motivación implica la existencia de alguna necesidad, ya sea absoluta, relativa, de placer o de lujo. Cuando una persona está motivada a “algo”, considera que ese “algo” es necesario o conveniente. Por lo tanto, la motivación es el lazo que lleva esa acción a satisfacer la necesidad. Recuperado el 14 de junio de 2010 de: http://definicion.de/motivacion/
Pensamiento El pensamiento es aquello que es traído a la existencia a través de la actividad intelectual. Por eso, puede decirse que el pensamiento es un producto de la mente, que puede surgir mediante actividades racionales del intelecto o por abstracciones de la imaginación. El pensamiento puede implicar una serie de operaciones racionales, como el análisis, la síntesis, la comparación, la generalización y la abstracción. Por otra parte, hay que tener en cuenta que el pensamiento no sólo se refleja en el lenguaje, sino que lo determina. El lenguaje es el encargado de transmitir los conceptos, juicios y raciocinios del pensamiento. Recuperado el 14 de junio de 2010 de: http://definicion.de/pensamiento/
Plagio Del latín plagĭum, el término plagio menciona a la acción y efecto de plagiar. Este verbo, por otra parte, hace referencia a copiar obras ajenas, por lo general sin autorización o de manera encubierta. El plagio, por lo tanto, es una infracción del derecho de autor. Recuperado el 14 de junio de 2010 de: http://definicion.de/plagio/
Proceso La palabra proceso tiene su origen en el término latino processus. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), el concepto hace referencia a la acción de ir hacia adelante, al transcurso del tiempo, al conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación artificial. Recuperado el 14 de junio de 2010 de: http://definicion.de/proceso/
Publicación De acuerdo con la Real Academia Española de la Lengua, una publicación es un Escrito impreso, como un libro, una revista, un periódico, etcétera, que ha sido publicado. Tratándose de un escrito impreso o digital y ampliando los ejemplos de la definición de la RAE, el concepto publicación abarca más, porque a él se pueden agregar una gaceta, un cartel, un cuento, una enciclopedia, un diccionario, un manual, un folleto y una página web, entre otros. De manera general, se pueden considerar dos tipos de publicaciones según la forma en que se organizan: las monográficas y las periódicas. Según su soporte se pueden encontrar las impresas y las digitales. http://www.edicion.unam.mx/html/2_1.html
Referencia Nota con la que, en un texto, se remite a otro o a otra parte de este. Recuperado el 14 de junio de 2010 de: http://www.definiciones.com.mx/definicion/R/referencia/. Condición de cualquier objeto de estar en relación con otro o significarlo. Recuperado el 14 de junio de 2010 de: http://lengua-y-literatura.glosario.net/terminos-filosoficos/referencia-6028.html
Resumen Resumen es la acción y efecto de resumir o resumirse. Se trata también de la exposición resumida en un asunto o materia. Un resumen es la representación abreviada y precisa del contenido de un documento. Esta breve redacción incluye las ideas principales del texto, pero sin interpretación crítica y sin distinción del autor del análisis. El resumen debe ser objetivo y tiene que plantear el concepto general del texto, con todas sus ideas fundamentales y las secundarias que sean necesarias para el entendimiento de las principales. El autor del resumen debe saber hallar un hilo conductor que una las frases esenciales del texto principal. http://definicion.de/resumen/
Sistema Del latín systema, un sistema es módulo ordenado de elementos que se encuentran interrelacionados y que interactúan entre sí. El concepto se utiliza tanto para definir a un conjunto de conceptos como a objetos reales dotados de organización. Un sistema conceptual o ideal es un conjunto organizado de definiciones, símbolos y otros instrumentos del pensamiento (como las matemáticas, la notación musical y la lógica formal). Recuperado el 14 de junio de 2010 de: http://definicion.de/sistema/
Social Del latín sociālis, social es aquello perteneciente o relativo a la sociedad. Recordemos que se entiende por sociedad al conjunto de individuos que comparten una misma cultura y que interactúan entre sí para conformar una comunidad. Recuperado el 14 de junio de 2010 de: http://definicion.de/social/
Sociedad La sociedad es un conjunto de individuos que comparten una cultura con sus conductas y fines, y que interactúan entre sí para formar una comunidad. Aunque las sociedades más desarrolladas son las humanas (de cuyo estudio se encargan ciencias sociales como la sociología y la antropología), también existen las sociedades animales (estudiadas por la sociobiología o la etología social). Las sociedades humanas son formadas por entidades poblacionales cuyos habitantes y su entorno se interrelacionan en un proyecto común que les otorga una identidad de pertenencia. El concepto también implica que el grupo comparte lazos ideológicos, económicos y políticos. Al momento de analizar una sociedad, se tienen en cuenta factores como el grado de desarrollo, la tecnología alcanzada y la calidad de vida. Recuperado el 14 de junio de 2010 de: http://definicion.de/sociedad/
Tecnología El término tecnología, de origen griego, está formado por tekne (“arte, técnica u oficio”) y por logos (“conjunto de saberes”). Se utiliza para definir a los conocimientos que permiten fabricar objetos y modificar el medio ambiente, con el objetivo de satisfacer las necesidades humanas. De acuerdo a la Real Academia Española, la tecnología es el conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. Cabe destacar que, en forma errónea, se utiliza la palabra tecnología como sinónimo de tecnología informática, que es aquella que permite el procesamiento de información por medios artificiales y que incluye todo lo relacionado con las computadoras. Recuperado el 14 de junio de 2010 de: http://definicion.de/tecnologia/
Valor El valor es una cualidad que confiere a las cosas, hechos o personas una estimación, ya sea positiva o negativa. La axiología es la rama de la filosofía que se encarga del estudio de la naturaleza y la esencia del valor. Recuperado el 14 de junio de 2010 de: http://definicion.de/valor/
Wordpress plataforma gratuita de blogs desarrollada principalmente por Matt Mullenweg. Uno de los sistemas más populares. Recuperado el 14 de junio de 2010 de: http://www.blogmundi.com/glosario-de-blogging/
No hay comentarios:
Publicar un comentario