lunes, 14 de junio de 2010

Fuentes consultadas y entrevistas

bibliografi Lista de referencias para la investigación Uso de blogs en alumnos de reciente ingreso a la MCyTE

Bates, A.W. & Poole, G. (2003). Effective Teaching with Technology in Higher Education. The Josey Bass Higher and Adult Education Series. San Francisco, USA: Josey Bass (John Wiley and sons).

Lista completa…

Calderón R., Dunechska. (8 Nov 2009). El weblog como generador de enseñanza-aprendizaje a nivel superior. Recuperado 13 Mayo 2010, a partir de http://comunicacion-dunia.blogspot.com/2009/11/el-weblog-como-generador-de-ensenanza.html

Chaín Navarro, Celia; Martínez Solíz, Lorena; Sánchez Baena, Juan José. (2008). Motivar desde la innovación en la enseñanza universitaria: El blog Qalidad. RED. Revista de Educación a Distancia, diciembre.

Ferrer, Eulalio. (2007). Lenguajes del color, Los (2º edición). México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Flores Alanís, I. M. (22 de marzo de 2010). Entrevista electrónica. Módulo de Investigación de la Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas. (F. Torres García, Entrevistador) México, DF, México.

Gándara Vázquez, M. (11 de mayo de 2010). Entrevista electrónica. Módulo de Investigación de la Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas. (F. Torres García, Entrevistador) México, DF, México.

García Jorba, Juan M. (2000) Diarios de Campo. Madrid, Centro Investigaciones Sociológicas.

Hernández Sampieri, Roberto, Fernández Collado, Carlos, & Baptista Lucio, Pilar. (2010). Metodología de la Investigación. Ciencias Sociales (5ta ed.). México DF: McGraw-Hill.

Herrera Batista, M. Á. (2009). Disponibilidad, uso y apropiación de las tecnologías por estudiantes universitarios en México: perspectivas para una incorporación innovadora, Revista Iberoamericana de Educación, núm. 48. Descargado 18 abril 2010 de http://www.rieoei.org/deloslectores/2630Batistav2.pdf

Martínez Sánchez, F., Prendes Espinosa, M. (2008). Estrategias y espacios virtuales de colaboración para la enseñanza superior. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM , XVIII, 59-90.

Mercer, Neil y González, Francisco (2000) “La educación a distancia, el conocimiento compartido y la creación de una comunidad de discurso internacional” en La educación a distancia. Litwin, Edith (compiladora) Buenos Aires: Amorrortu.

Micheli Thirión, Jordy (Ed.). (2009). Educación Virtual y Aprendizaje Institucional. México, DF: UAM Azcapotzalco.

Morin, E. (1999). Los siete saberes para la educación del futuro. Francia: UNESCO.

Sainz González, Ma. Itzel (2010). Algunos problemas comunes en la expresión escrita de los alumnos de educación universitaria. Protocolo de investigación. México: MCyTE-CECTE-ILCE. Se puede leer en http://macyte.wordpress.com/

Sainz González, Ma. Itzel (27 de marzo de 2010). Entrevista electrónica. Módulo de Investigación de la Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas. (F. Torres García, Entrevistador) Naucalpan, Edo. de México, México.

Vernengo, A., & Ramallo, M. (2009). Una propuesta de formación a la docencia universitaria. Revista Iberoamericana de Educación, núm. 51(1), 6. Descargada el 18 abril 2010 de http://www.rieoei.org/expe/3156Ramalho.pdf

Tapscott, Don. (2009). Grown Up digital. New York: McGraw Hill.

1 comentario:

  1. [...] Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas CECTE – ILCE – México Pasar a contenido InicioFrancisco TorresInvestigación: Uso de blogs en alumnos de la MCyTE ← Evaluación y calidad de centros educativos Fuentes consultadas y entrevistas → [...]

    ResponderEliminar